Oficinas Inclusivas: El Nuevo Diseño para Apoyar la Maternidad
Espacios diseñados para apoyar a las madres trabajadoras
Este Día de las Madres, celebramos a las mujeres que construyen el futuro desde múltiples frentes: en casa, en la sociedad y, por supuesto, en la oficina. En Gebesa, reconocemos la importancia de diseñar espacios laborales que apoyen la vida profesional y personal de las madres, ofreciéndoles confort, flexibilidad y bienestar.
En este artículo, te presentamos ejemplos inspiradores y recomendaciones prácticas para incorporar salas de lactancia, áreas de bienestar y mobiliario flexible en tu oficina, apoyando de manera significativa a las madres trabajadoras.
¿Por qué es importante pensar en las madres al diseñar oficinas?
El espacio laboral no es solo un lugar para cumplir con tareas profesionales, es un entorno que debe brindar apoyo integral a sus colaboradores. Para las madres trabajadoras, contar con instalaciones diseñadas pensando en sus necesidades marca una enorme diferencia en su calidad de vida y rendimiento laboral.
En muchas ocasiones, la ausencia de espacios inclusivos para madres conduce a un fenómeno silencioso pero frecuente: mujeres talentosas que, al convertirse en madres, se ven obligadas a renunciar a su desarrollo profesional por no tener cerca a sus hijos durante la jornada laboral. La falta de áreas como salas de lactancia, espacios de descanso o zonas seguras para niños en situaciones especiales limita su permanencia en el mundo corporativo.
Este abandono no solo representa una pérdida para las familias, sino también para las empresas que dejan ir a profesionales con experiencia y compromiso. Por eso, pensar en la maternidad desde el diseño de oficina no es solo una acción socialmente responsable, sino una estrategia clave para retener talento y construir entornos laborales más equitativos y productivos.
Tal vez te interese: Ser mamá y trabajar en oficina: cómo equilibrar lo laboral y personal
Beneficios clave de diseñar oficinas inclusivas para madres:
- Mejora en la satisfacción laboral: Las madres se sienten valoradas y apoyadas, aumentando su motivación y productividad.
- Atracción y retención de talento: Empresas inclusivas generan una imagen positiva, atrayendo talento diverso y reduciendo la rotación de personal.
- Bienestar emocional y físico: Espacios adecuados reducen el estrés y mejoran la calidad de vida, creando un entorno laboral saludable.
- Mayor lealtad organizacional: Cuando una madre siente que su empresa se preocupa por su bienestar y el de su familia, crece el sentido de pertenencia y compromiso a largo plazo.
- Posicionamiento corporativo: Diseñar oficinas con perspectiva de género y conciliación familiar fortalece la marca empleadora en un mercado cada vez más consciente y exigente.
Ejemplos reales en México: Empresas que están transformando oficinas con perspectiva de maternidad*
Cada vez más organizaciones en México están adoptando políticas e infraestructuras que apoyan activamente a las madres trabajadoras, integrando espacios y beneficios que responden a sus necesidades reales.
🔹 AT&T México ha sido pionera en la implementación de lactarios en sus instalaciones, además de ofrecer 40 horas anuales pagadas para que madres (y padres) puedan atender asuntos relacionados con hijos menores de 12 años. Este enfoque respalda la conciliación entre la vida laboral y familiar desde la infraestructura y la gestión del tiempo.
🔹 PepsiCo México y Danone destacan por eliminar distinciones de género en licencias parentales, fomentar el liderazgo femenino e impulsar programas de salud mental y apoyo económico que contribuyen a un entorno laboral más justo para quienes maternan.
🔹 ManpowerGroup México ha desarrollado acciones como campamentos virtuales para los hijos de sus colaboradores, asesoría nutricional y trabajo remoto estructurado, lo que demuestra que la flexibilidad también puede traducirse en entornos más humanos y funcionales.
🔹 La Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) ha sido reconocida por el ranking Mamá Godín como uno de los centros laborales más incluyentes para madres y cuidadores, gracias a su compromiso institucional con la equidad y la inclusión, incluso sin enfocarse exclusivamente en infraestructura.
Estas acciones no son sólo políticas aisladas: están redefiniendo lo que significa tener una oficina que cuida. Iniciativas como las de Momlancers —una plataforma que promueve empleos flexibles para madres— y el ranking anual de Mamá Godín, están ayudando a visibilizar y reconocer las buenas prácticas en diseño de oficinas y políticas corporativas con perspectiva de género.
💡 Lección para el sector corporativo: Invertir en espacios inclusivos y flexibles no solo es una cuestión de equidad, sino también de retención de talento, productividad y posicionamiento de marca empleadora.
Otro punto importante: Mobiliario flexible para madres trabajadoras
Muchas compañías están optando por mobiliario modular y escritorios ajustables, permitiendo a las madres adaptar su entorno laboral fácilmente. Ejemplos como la línea modular de Gebesa facilitan el trabajo híbrido y permiten ajustes ergonómicos para una mayor comodidad y salud postural.
Recomendaciones para diseñar oficinas inclusivas para madres
Si buscas adaptar tu oficina para hacerla más amigable y solidaria con las madres trabajadoras, aquí tienes algunas recomendaciones prácticas:
- Salas de lactancia funcionales:
Incorpora sillones ergonómicos cómodos, mesas auxiliares y refrigeradores compactos. Garantiza privacidad y un ambiente relajado. - Zonas de bienestar bien pensadas:
Crea espacios tranquilos con mobiliario suave, buena iluminación natural y decoración inspiradora. Considera áreas para la meditación o descansos breves. - Mobiliario modular y ajustable:
Ofrece escritorios ajustables en altura y sillas ergonómicas que permitan personalizar el espacio según las necesidades individuales de cada madre.
Gebesa, comprometidos con las madres trabajadoras
En Gebesa, nos especializamos en soluciones integrales de mobiliario de oficina que promueven el bienestar y la productividad. Nuestro compromiso es ofrecer muebles funcionales, sostenibles y flexibles que faciliten la vida de todas las madres en sus espacios laborales.
Te invitamos a explorar nuestras soluciones ergonómicas y modulares para transformar tu oficina en un entorno inclusivo, saludable y adaptado a las necesidades reales de las madres trabajadoras.
Celebrando a las madres que construyen el futuro
En este Día de las Madres, reconocemos y agradecemos profundamente a todas las mujeres que equilibran su vida profesional y familiar con dedicación y esfuerzo. Son ustedes quienes, día tras día, construyen no solo empresas más sólidas, sino sociedades más humanas y empáticas.
"La fuerza de una madre impulsa el futuro de generaciones enteras. Gracias por inspirarnos con tu esfuerzo y compromiso diario."
¡Feliz Día de las Madres les desea todo el equipo de Gebesa!