Día del Libro: Diseña Zonas de Lectura en Oficina = Más Creatividad
Celebra el Día Internacional del Libro con Gebesa: Lectura, Diseño y Productividad
Como ayer, cada 23 de abril se conmemora el Día Internacional del Libro, una fecha que celebra el poder transformador de la lectura. En Gebesa, creemos que los espacios laborales no solo deben impulsar la productividad, sino también el aprendizaje, la creatividad y el bienestar.
Por eso, en este blog te compartimos cómo integrar zonas de lectura en tu oficina, los beneficios de contar con libros en el entorno laboral y algunas recomendaciones de lectura para inspirar a equipos de trabajo y líderes empresariales.
¿Cómo diseñar una zona de lectura en tu oficina?
Incorporar una zona de lectura en el lugar de trabajo no requiere grandes cambios, pero sí una intención clara: fomentar el hábito lector como parte de la cultura organizacional.
Elementos clave para una zona de lectura inspiradora:
- Mobiliario cómodo y ergonómico: Sofás, sillones individuales o sillas lounge con soporte lumbar.
- Iluminación cálida y puntual: Lámparas de lectura o luz natural cerca de ventanales.
- Estanterías o libreros: Para organizar libros, revistas, documentos e inspirar visualmente.
- Aislamiento acústico: Separadores visuales o paneles acústicos para minimizar distracciones.
- Toques personales: Plantas, alfombras, cuadros o detalles decorativos que hagan del espacio un refugio.
Con mobiliario flexible como el de Gebesa, es fácil adaptar una sala de espera, un rincón en open space o incluso una pequeña sala de juntas en desuso para este fin.
Beneficios de tener libros en el entorno laboral
Tener libros a la vista y al alcance en el entorno de trabajo ofrece múltiples beneficios:
- Fomenta la creatividad y la innovación.
- Reduce el estrés y mejora el bienestar emocional.
- Inspira conversaciones y aprendizajes compartidos.
- Impulsa el pensamiento crítico y la resolución de problemas.
- Fortalece la cultura organizacional y el desarrollo profesional.
De hecho, muchas empresas líderes han implementado bibliotecas corporativas como parte de su estrategia de crecimiento interno y clima laboral positivo.
Recomendaciones de lectura para empresarios y oficinistas
Ya sea que busques inspiración, enfoque, liderazgo o creatividad, aquí te dejamos una selección de libros ideales para tener en tu zona de lectura:
1. "El Elemento" – Ken Robinson
Por qué leerlo: Este libro te ayudará a descubrir aquello que amas hacer y cómo potenciar tu talento natural en el trabajo. Perfecto para líderes que buscan desarrollar el potencial de su equipo.
2. "Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva" – Stephen R. Covey
Por qué leerlo: Un clásico del desarrollo personal y organizacional que ofrece herramientas prácticas para mejorar la efectividad, tanto a nivel individual como en equipos.
3. "Creatividad S.A." – Ed Catmull (Pixar)
Por qué leerlo: Escrito por uno de los fundadores de Pixar, ofrece una mirada profunda sobre cómo fomentar una cultura de innovación constante en las organizaciones.
4. "Hábitos Atómicos" – James Clear
Por qué leerlo: Una guía poderosa sobre cómo implementar pequeños cambios diarios que generan grandes resultados en el rendimiento laboral y personal.
Si te parece complicado iniciar el hábito de la lectura, puedes iniciar con un audiolibro como este:
5. "Reinicia" – Jason Fried y David Heinemeier Hansson
Por qué leerlo: Desafía las ideas tradicionales de los negocios con propuestas prácticas y disruptivas, ideal para empresarios que buscan simplificar y avanzar con claridad.
Diseño inteligente al servicio del conocimiento
En Gebesa, diseñamos mobiliario de oficina que se adapta a las necesidades reales de las personas y las empresas. Sabemos que un entorno laboral bien pensado puede ser también un espacio de inspiración, aprendizaje y desarrollo humano.
Este marco del Día Internacional del Libro, te invitamos a rediseñar tu oficina con propósito: incorpora una zona de lectura y permite que las ideas fluyan donde menos lo esperas.